En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente.
martes, 8 de septiembre de 2009
Hardware
En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente.
Publicado por karolina en 9:29 a. m. 0 comentarios
Software
El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites.
Los ordenadores sólo procesan lenguaje binario, pero para las personas este no es un modo válido de comunicarse (salvo a nivel sináptico :-). Si bien en los tiempos heroicos de los primeros ordenadores no les quedaba otro remedio que hacerlo, los programadores hace mucho que no escriben su código en lenguaje binario (denominado técnicamente ``código-máquina''), pues es terriblemente tedioso, improductivo y muy sujeto a errores. Hace tiempo que los programadores escriben las instrucciones que ha de ejecutar el procesador de la máquina mediante lenguajes formales, llamados ``de alto nivel'', bastante cercanos al inglés, si bien con rígidas reglas sintácticas que lo asemejan a los lenguajes lógico-formales. Esto facilita enormemente la tarea de escribir programas pero, para que esas instrucciones sean comprensibles para el procesador, deben ser convertidas antes a código-máquina. Esa conversión se realiza cómodamente con programas especiales, llamados compiladores. A lo que escribe el programador se le denomina ``código-fuente''. Al resultado de la ``conversión'' (compilación) en lenguaje-máquina, se le denomina ``código-objeto'', ``binarios'' o ``ficheros ejecutables''. En principio, al usuario común sólo le importa este último nivel, los ``binarios'', pero conviene tener clara la distinción entre fuentes y binarios pues es clave para entender el empeño de los partidarios del software libre en disponer de las fuentes.
Pero el software libre es mucho más que el derecho de los programadores y de los hackers a disponer de las fuentes del código: significa también la libertad de copiar y redistribuir esos programas. Esos derechos, o su ausencia, condicionan a cualquiera que use un ordenador y han configurado la industria del software y de la informática tal y como la conocemos hoy día.
Publicado por karolina en 9:21 a. m. 0 comentarios
FILMADORA DIGITAL
Estas camaras generalmente se conectan al computador a travez del USB o en algunas ocasiones a la tarjeta de video si es que esta es del tipo I/E (Importadora-Exportadora) o tambien se pueden conectar a las tarjetas de televisión si el computador cuenta con una de estas
El video al estar en el computador se puede editar o almacenar en CDs o DVDs.
Publicado por karolina en 9:17 a. m. 0 comentarios
Cámara digital
Es similar a una cámara convencional pero guarda las imágenes capturadas en forma digital.
La entrada de datos se realiza cuando se conecta la cámara al computador y mediante un programa se trasladan las fotografías digitales al disco duro para ser archivadas, procesadas o impresas.
Publicado por karolina en 9:12 a. m. 0 comentarios
parlantes
Son la vía de salida de los sonidos (voz, música, efectos sonoros, ruidos) generados en el computador, mas especificamente por la tarjeta de sonido, Se conectan en la parte posterior de la torre del computador y funcionan como los parlantes convencionales. Hay muchos modelos de parlantes, estan los basicos con dos altavoces y otros mas avanzados que cuentan con sonido envolvente, surround, sobwofer, sistemas de 2.1, 4.1, 5.1, 6.1, 7.1 canales entre otros. También es posible conectar auriculares al computador
Publicado por karolina en 9:08 a. m. 0 comentarios
Simulación 3d
3D estereoscópico: Una imagen estereoscópica (o estéreo) es aquella que, de una u otra forma, puede verse en 3D a pesar de estar sobre una superficie plana (papel, pantalla de ordenador, televisión). Básicamente, consiste en engañar al cerebro, haciéndole creer que cada ojo está viendo una imagen desde una perspectiva ligeramente distinta. La imagen de arriba es vista con 3D estereoscópico.
Hoy en día es posible la simulación mediante cálculos basados en la proyección de entornos tridimensionales sobre pantallas bidimensionales, tales como monitores de ordenador o televisores. Estos cálculos requieren de una gran carga de proceso por lo que algunos ordenadores y consolas disponen de cierto grado de aceleración gráfica 3D gracias a dispositivos desarrollados para tal fin. Los ordenadores disponen de las llamadas tarjetas gráficas con aceleración 3D. Estos dispositivos están formados con uno o varios procesadores (GPU) diseñados especialmente para acelerar los cálculos que suponen reproducir imágenes tridimensionales sobre una pantalla bidimensional y de esta forma liberar de carga de proceso a la CPU o unidad de proceso central del ordenador.
Tomado de: El Ricón de Ayuda
Publicado por karolina en 8:52 a. m. 0 comentarios
lunes, 7 de septiembre de 2009
Quemador (o Grabadora) de CD
Esta unidad no sólo lee los cd’s sino que permite grabar en ellos cualquier clase de información, utilizando un programa especialmente diseñado para esta función (Nero, Roxio CD Creator, etc.).
Tomado de: http://www.bloginformatico.com/partes-de-la-computadora-hardware.php
Publicado por karolina en 10:22 a. m. 0 comentarios
Unidad de Disco
En informática, dispositivo electromecánico que lee y/o escribe en discos. Los principales componentes de una unidad de disco incluyen un eje sobre el que va montado el disco, un motor que lo hace girar cuando la unidad está en funcionamiento, uno o más cabezales de lectura/escritura, un segundo motor que sitúa dichos cabezales sobre el disco, y un circuito controlador que sincroniza las actividades de lectura/escritura y transmite la información hacia y desde el ordenador o computadora. Los tipos de unidad de disco más comunes son las disqueteras, o unidades de discos flexibles, los discos duros y los lectores de disco compacto.
Publicado por karolina en 10:16 a. m. 0 comentarios
URL
La primera parte de la dirección indica qué protocolo utilizar, la segunda parte especifica la dirección IP o nombre de dominio donde se localiza el recurso.
Por ejemplo, las dos URLs de abajo apuntan a dos archivos diferentes en el dominio tengodeudas.com. La primera especifica un fichero ejecutable que se debe encontrar usando el protocolo FTP; la segunda especifica una página web que se debe abrir usando el protocolo HTTP:
ftp://www.tengodeudas.com/ejemplo.exe
http://www.tengodeudas.com/consejos/debo-pagar-deudas-con-ahorros
Publicado por karolina en 10:11 a. m. 0 comentarios